82.22 F
Santa Cruz de Barahona
23 abril 2025
ElBoletinRD
Opiniones Portada

De Alofoke al Jet Set: ¿Qué revelan los ídolos y las tragedias sobre nuestra sociedad?

Por Sergio Terrero

Escuché decir a uno de los nuevos referentes de nuestra sociedad: «Yo me le escapé al sistema». Se considera parte de los nuevos ricos, aquellos que movilizan recursos y, por ende, masas. Su nombre de marca es Alofoke, y en gran medida, representa la dinámica que vive una parte significativa de nuestra sociedad.

Es visto como un héroe de estos tiempos, un modelo a seguir para muchos jóvenes, compitiendo —para bien o para mal— con otros referentes de la música alienante o con aquellos que han amasado fortunas de la noche a la mañana.

Mientras tanto, apenas comenzamos a procesar los efectos de la tragedia del Jet Set, un espacio de recreación tradicionalmente reservado para una élite. Curiosamente, este lugar tenía como marca recibir cada lunes noche a los privilegiados de nuestra sociedad, ofreciendo un espacio de diversión. Pero el sistema falló, y con él, todos los cimientos que lo sostienen. Lamentablemente, la catástrofe también se llevó a representantes de la cultura popular, artistas que hicieron del arte una forma de supervivencia.

El denominador común que une a estos nuevos «ídolos» sociales con la tragedia del Jet Set es que ambos son resultado de un sistema corrupto, cuya cara visible es el Estado y los grandes consorcios económicos. Un sistema que fabrica distracciones —situaciones y personajes— para seguir funcionando sin que sus intereses económicos o privilegios históricos se vean afectados.

Hoy, la República Dominicana se viste de luto. Las muertes, especialmente aquellas que surgen de desgracias, paradójicamente sacan a flote los mejores sentimientos colectivos. Sin embargo, cabe preguntarse si esto obedece a reflejos condicionados, ya que ese mismo dolor no parece manifestarse con igual intensidad cuando la desgracia golpea a los ciudadanos de a pie. Es como si la mayoría no tuviera dolientes en el imaginario colectivo.

¿Qué lectura podemos hacer de esta realidad? ¿Qué lección nos dejan estas dos desgracias?

En primer lugar, los nuevos referentes —o héroes sociales— que el sistema ha producido reflejan los valores y aspiraciones de una juventud en busca de identidad. En segundo lugar, el dolor generado por una tragedia que afectó principalmente a un sector privilegiado evidencia las desigualdades profundas de nuestra sociedad.

La pregunta crucial es: ¿Qué podemos hacer para que esta sociedad sea un lugar mejor para las futuras generaciones? La respuesta no es simple, pero pasa por cuestionar el sistema, exigir transparencia y, sobre todo, construir una cultura solidaria que no discrimine entre víctimas según su estatus social.

Que te parece este articulo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
+1
1

Artículos Relacionados

BARAHONA: Imparten con éxito conferencia sobre derechos fundamentales de la niñez

Omar Medina

VICENTE NOBLE: Madre ve llegar el cumpleaños de su hijo sin saber de su paradero

Omar Medina

Milagros Germán: «No es cierto que se esté pensando en privatizar el Instituto del Cáncer»

Omar Medina

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer mas..