75.61 F
Santa Cruz de Barahona
6 diciembre 2023
ElBoletinRD
Nacionales Portada

Poder Judicial celebra Conferencia Internacional Comunicación Judicial que inicia ruta haciaCongreso Mundial del Derecho Santo Domingo 2025

 

El presidente de la Suprema Corte de Justicia(SCJ), Henry Molina, encabezó este miércoles la ceremonia de apertura de la Conferencia Internacional Comunicación Judicial, la cual marca el comienzo hacia la celebración del Congreso Mundial del Derecho (World LawCongress) Santo Domingo 2025.

Durante su discurso, en la actividad que organiza el Poder Judicial dominicano, a través de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), el magistrado Molina destacó el compromiso de ese poder del Estado con una comunicación judicial más abierta y accesible para los usuarios del sistema.  

“Soy consciente de la importancia que tiene una buena comunicación judicial, sobre todo en un sistema de justicia en plena transformación, como es el dominicano. Para nosotros, que tenemos un compromiso con una justicia que tenga a las personas en su centro, es absolutamente necesario tener la comunicación judicial de calidad como una prioridad permanente”. 

Expuso que la justicia es un derecho fundamental de todas las personas, pero para que sea realmente accesible es indispensable que el Poder Judicial se comunique de forma clara, transparente y abierta con sus usuarios y la sociedad. 

Henry Molina manifestó su satisfacción de que los sistemas de justicia estén, en su mayor parte, superando una tradición del siglo 19 que funcionaba más como un ente distante. Reconoció que aún muchas personas sienten que el sistema de justicia es complejo y difícil de entender, y que es ahí donde un reenfoque de la comunicación puede marcar una gran diferencia  

“Por eso estamos apoyando la capacidad de nuestros tribunales y del Poder Judicial en sí para comunicarse de manera clara y accesible. Porque algo tan sencillo como eso puede hacer que el proceso judicial sea más comprensible para sus usuarios y más legítimo para el conjunto de la sociedad”.  

Durante el acto, Javier Cremades, presidente de laAsociación Mundial de Juristas (World JuristAssociationWJA), pronunció las palabras de bienvenida del evento, en el que habló de la necesidad de seguir avanzando en el derecho y seguir promoviendo la pedagogía de un mundo gobernado por leyes y no por la fuerza, donde se pueda soñar con la paz. 

En tanto que Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE), abordó la conferencia magistral “Influencia del Idioma Español en la Comunicación Judicial”, en la que consideró necesario cambiar las expresiones técnicas y rebuscadas del derecho por un lenguaje más accesible y de fácil entendimiento para todos, ya que las leyes son muy complejas y se emplea un vocabulario complicado.

 

“Se deben buscar alternativas más fáciles de entender este tipo de vocabulario y expresiones estrictamente técnicas”, enfatizó Muñoz Machado, quien favoreció además el uso de estándares y guías de lenguaje claro que sirvan como criterio para los diferentes usuarios y operadores jurídicos.  

La Conferencia de Comunicación Judicial se efectúa los días 8 y 9 de noviembre en Santo Domingo. 

Durante el encuentro se efectuarán los paneles:“El papel de los medios de comunicación en el sistema de justicia”; “Mejores prácticas para una relación constructiva entre la prensa y los poderes judiciales en favor de la democracia”; y otro con el tema “Realidad, retos y perspectivas de la comunicación judicial en el contexto de las tecnologías y la inteligencia artificial”.   

Entre los panelistas figuran Juan Luis Cebrián, fundador el periódico El País, de España; el mexicano Antonio Navalón; el doctor Renaud Bourget, director de Derecho Constitucional y Libertades Fundamentales de la Université París 1Panthéon-Sorbonne, de Francia; la doctora Andrea Mendes, rectora de la Universidad Mendes, de Río de Janeiro, Brasil; el doctor Manuel Méndez Oliveros, juez de la Corte de Apelaciones del Estado de New York; la jefa de prensa del Tribunal Supremo Español, Maité Cunchillos; la argentina Isabel Duelo, consultora internacional en comunicación judicial, y la española NuriaVilanova, presidente de Atreví-Ceapi.   

El discurso de clausura estará a cargo del magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de laSCJ, tras lo cual la WJA galardonará a cinco prominentes comunicadores: Manuel Campos Vidal y José María Alonzo (España); Antonio García Padilla (Puerto Rico); Bienvenido Álvarez Vega y Margarita Cordero (República Dominicana), por sus aportes a la democracia, a través de la comunicación social.   

“Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida. En caso de haber recibido este mensaje por error, le solicitamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención o a través de los teléfonos que aparecen en la firma y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo, por lo que queda formalmente notificado que cualquier divulgación, distribución, reproducción o copiado de esta comunicación está estrictamente prohibido. Gracias».

Que te parece este articulo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Artículos Relacionados

ENRIQUILLO: Hombre mató su mujer machetazos; segundo feminicio en 20 días

Omar Medina

GALVAN: Lamentan suicidio exsenador

Omar Medina

La rebelión Wagner, el mayor desafío a Putin en más de 23 años en el poder

Omar Medina

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer mas..