76.39 F
Santa Cruz de Barahona
13 julio 2025
ElBoletinRD
Opiniones Portada

Luis Alfredo Torres: La permanencia del poeta.

Por Ike Méndez

La elección de Luis Alfredo Torres como figura homenajeada en CayoLetras al Mar 2025 no solo honra a un autor fundamental de la poesía dominicana contemporánea, sino que consagra su legado en la memoria cultural del país. Aun después de su fallecimiento, su voz poética sigue latiendo con fuerza, con la intensidad de quien escribió no para el instante, sino para la permanencia.

Luis Alfredo Torres fue un poeta de la emoción contenida, del lenguaje preciso y la mirada honda. En su obra, el verso no es ornamento ni juego, sino una forma de revelación. Lo expresó con claridad: “la poesía es un lenguaje sostenido por la emoción”. Esa concepción no fue un ideal teórico, sino el eje vital de su escritura, presente en títulos como “Poema de la realidad rota” (1965), “En un país de ruinas” (1983), “Soliloquios de la sombra” (1992) y “Territorio del silencio” (2004), entre otros. Cada uno de estos libros es testimonio de una sensibilidad que se negó al estruendo fácil y prefirió la hondura del pensamiento y el temblor de lo íntimo.

Su poesía, a menudo marcada por un tono de melancolía existencial, no fue ajena a las tensiones de su tiempo ni al dolor humano. Fue un poeta capaz de conmover desde la contención, de hacer del silencio un espacio de resonancia. Su obra toca temas como la soledad, la muerte, la pérdida y la dignidad del ser humano ante el vacío, pero lo hace desde una palabra sobria, cuidadosamente elaborada, donde cada imagen tiene peso y cada emoción, densidad.

Rendir homenaje a Luis Alfredo Torres en esta edición de CayoLetras al Mar es también un acto de reivindicación. Durante su vida, su poesía no siempre encontró el respaldo institucional ni el eco mediático que merecía. Como él mismo señaló en entrevistas, muchos grandes poetas han sido marginados de los “grupos de poder cultural” a pesar de su talento. Su caso no fue la excepción. Sin embargo, su obra resistió el silencio exterior con la fuerza de una verdad íntima que no depende de la visibilidad, sino de la autenticidad.

Celebrarlo hoy es reconocer el valor de una poesía que no se rinde ni se acomoda, que cree en el poder transformador del lenguaje, que honra la palabra como vínculo humano y artístico. Luis Alfredo Torres pertenece a esa estirpe de poetas que no escriben para la fama, sino para el alma —la propia y la del lector—. Su poesía, lejos de apagarse con su muerte, permanece, crece y se proyecta.

En tiempos en que lo efímero parece reinar, CayoLetras al Mar 2025 apuesta por la memoria, por la profundidad, por la belleza que no necesita artificios. Por eso, la presencia de Luis Alfredo Torres en este homenaje no solo es merecida, sino profundamente necesaria.

Que te parece este articulo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
1
+1
0
+1
0

Artículos Relacionados

Marranzini presenta plan para la recuperación del sistema de distribución eléctrica de RD

Omar Medina

BARAHONA: Cierran procesadora agua clandestina

Omar Medina

BARAHONA: Coordinadora frente salud PRM invita médicos reunión alcalde Milton Fernández

Omar Medina

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer mas..